Revista 15&Boda

Notas

Monogamia: ¿Una decisión de pareja?

69-MONOGAMIAVivimos dentro de una sociedad cuya cultura y religión tiene como ideal la monogamia, ejerciendo su influencia a la hora de enamorarnos. Es una forma de control, de puesta de límites que pueden resultar sanos para que la sociedad no se “desborde”.   

Sin embargo, la cultura se va adaptando a los cambios sociales: la realidad se modifica y este cambio transforma a la sociedad, por ende a la cultura y la manera de ver las cosas. En la actualidad, existe una mayor libertad sexual. Esto independiza, en cierto sentido, a la pareja de la monogamia, que se transforma entonces en una decisión personal.
En el momento del “enamoramiento”, donde no hay cabida para pensar o estar con otra persona que no sea el ser amado, la monogamia es natural. En ese estado de idealización, muchas parejas se van a vivir juntos, se casan, tienen hijos, creyendo que esa unión durará para siempre. Pero la historia continúa… Del enamoramiento inicial (que dura entre seis meses y dos años) se pasa al amor maduro, que surge de ver al otro cómo realmente es y de construir con el otro. La persona amada se ve de forma real, con sus fallas y defectos. Y el amor puede seguir… o no.
Muchas personas son monógamas a lo largo de su vida, pero con distintas parejas. Cuando la relación cambia del enamoramiento al amor, no toleran el cambio y, en vez de seguir y hacer crecer esa relación, cambian de pareja y vuelven a ser monógamos, pero con otro/a.
Se puede amar a una pareja y desear estar con otra: amor y deseo no siempre van de la mano. Pero si hemos prometido fidelidad monógama, entonces habrá que pensar si el engaño vale la pena, porque lastima mucho cuando sale a la luz. Y quien lo practica, es probable que lo viva con culpa. El engaño trae consecuencias; algunas parejas lo superan y otras no. Y es aquí donde deciden separarse. Esto trae dolor, sufrimiento y un replanteo de lo que se quiere para sí mismo. Si la separación ocurre, se debe aprender, no culparse. Disfrutar de estar solo y leer las señales que el otro envía, antes de embarcarse en una nueva relación. Dialogar más con la pareja: el amor se construye… y uno de los pilares del Amor, es la confianza.
El Amor es un camino que vale la pena recorrer. Es algo para construir, que requiere de dos… es un intercambio de cosas agradables, de buenos tratos, de respeto, de confianza, de límites, de proyectos individuales y de proyectos de pareja… como de muchas cosas más. 

Texto: Psic. Viviana Vaisenberg
Terapeuta Cognitiva Comportamental
www.terapiaonline.com.uy


Comparte esta nota en tus redes sociales




El Maute Eventos / Casa de Campo La Elvira
Revista 15&BODA
ANA MULTEDO
Sheraton Mar del Plata Hotel
Cabolargo Cultura de Playa